1. Introducción: importancia de los vasos a presión
Definición y aplicación:
Buques a presión son contenedores que pueden soportar diferencias de presión internas o externas y generalmente se usan para almacenar gases o líquidos. Se usan ampliamente en las industrias químicas, de petróleo, gas natural, potencia, farmacéutica y otras. Por ejemplo, los tanques de gas en las refinerías de petróleo, los reactores en las plantas químicas y los generadores de vapor en las centrales nucleares son todos los vasos a presión.
Riesgos de seguridad:
Dado que los vasos a presión generalmente se usan para soportar presiones y temperaturas extremadamente altas, su fracaso puede conducir a consecuencias catastróficas como explosiones, fugas o contaminación ambiental. Por lo tanto, garantizar el funcionamiento seguro de los vasos a presión es crucial para prevenir los accidentes.
Requisitos de cumplimiento:
Para garantizar la seguridad, varios países y regiones tienen regulaciones y estándares relevantes que especifican los requisitos de diseño, fabricación, inspección y mantenimiento de los buques a presión. Los buques a presión no solo necesitan cumplir con estos estándares durante la fase de diseño, sino que las inspecciones y pruebas regulares también son clave para garantizar su seguridad a largo plazo.
2. Objetivos clave de las pruebas de recipientes a presión
El propósito de probar los vasos a presión es evaluar su rendimiento y seguridad. Los objetivos principales incluyen:
Integridad estructural:
La prueba asegura que las partes clave del recipiente, como materiales, soldaduras, articulaciones, etc., no estén dañadas o corroídas durante el uso a largo plazo, manteniendo así la integridad estructural general de la embarcación.
Verificación de rendimiento:
Evalúe si el contenedor puede resistir la presión y la temperatura especificados en condiciones de trabajo reales para evitar la sobrecarga durante el uso, lo que resulta en ruptura o fuga.
Verificación de cumplimiento:
Asegúrese de que el buque de presión cumpla con los estándares nacionales o internacionales relevantes, como ASME, PD5500, etc., para evitar la responsabilidad legal y los riesgos financieros causados por la falta de inspección.
Evaluación de la vida útil:
Las pruebas e inspección regulares pueden ayudar a predecir la vida útil restante del recipiente a presión, detectar problemas potenciales en el tiempo y evitar accidentes cuando el recipiente alcanza su límite de servicio.
3. Métodos de inspección comunes para vasos a presión
Los siguientes son varios métodos de inspección y prueba de recipientes a presión comúnmente utilizados, cada uno de los cuales tiene sus propios escenarios de aplicación únicos:
Inspección visual:
La inspección visual es el método más básico, que generalmente se usa para detectar daños obvios en el exterior y las superficies accesibles del contenedor, como grietas, corrosión, rasguños, deformación, etc. Este método es simple y fácil de usar, pero generalmente solo puede detectar problemas de superficie y no puede penetrar en el contenedor.
Prueba ultrasónica:
Las pruebas ultrasónicas pueden detectar el grosor del material del contenedor, especialmente para detectar el grado de corrosión o desgaste. La reflexión ultrasónica se puede utilizar para evaluar el cambio de espesor de la pared del contenedor y ayudar a confirmar si el material cumple con los requisitos de diseño, especialmente en la parte inferior del contenedor o en la tubería, que son propensas a la corrosión.
Prueba radiográfica:
La prueba de rayos X es un método de prueba no destructivo utilizado para verificar los defectos dentro del contenedor, como burbujas, grietas u otros problemas estructurales internos en las juntas soldadas. Los rayos X pueden penetrar la pared del contenedor y formar una imagen transparente en la placa de imagen, revelando posibles problemas internos. Este método puede proporcionar resultados de pruebas más precisos, pero el costo del equipo es alto y requiere una operación profesional.
Prueba hidrostática:
Las pruebas hidrostáticas son para llenar el contenedor con agua y aumentar gradualmente la presión a 1.5 o 2 veces la presión de diseño para verificar si el contenedor tiene fugas, deformación o ruptura. Debido a la incompresibilidad del agua, las pruebas hidrostáticas pueden detectar efectivamente los riesgos de seguridad del contenedor. Este método generalmente se usa antes de que el contenedor se ponga en uso por primera vez o durante las inspecciones regulares.
Prueba de fuga:
Se usa principalmente para verificar si el contenedor tiene pequeñas fugas. Las pruebas de fugas a menudo usan gas (como nitrógeno) o líquido (como helio) para detectar si el contenedor tiene fugas sutiles. Por lo general, se combina con un detector de fuga de helio u otros instrumentos de precisión para mejorar la sensibilidad de la detección.
Tecnología de prueba no destructiva (NDT):
Las pruebas no destructivas incluyen pruebas de partículas magnéticas (MT), pruebas de corrienteult (ET), pruebas de penetrante (PT), etc. Estos métodos pueden detectar de manera rápida y eficiente defectos superficiales y poco profundos del contenedor, y son adecuados para inspecciones a gran escala y contenedores de alto riesgo.
4. Requisitos de cumplimiento para recipientes a presión
Cada país y región tiene estándares y regulaciones estrictas para el diseño, fabricación y prueba de recipientes a presión. Los siguientes son varios requisitos de cumplimiento importantes:
ASME Código de caldera y vaso a presión:
Este es el diseño y el estándar de fabricación de embarcaciones a presión más utilizados en el mundo. El Código ASME requiere que los diseñadores consideren factores como la selección de materiales, la presión de diseño, la calidad de la soldadura, la resistencia a la corrosión, etc. al fabricar recipientes a presión. El estándar ASME también especifica los procedimientos de inspección y prueba para los recipientes a presión para garantizar que el contenedor logre la seguridad esperada durante el uso.
Estándar PD5500:
Este es el estándar de diseño y fabricación para recipientes a presión formulados por el Reino Unido. PD5500 es principalmente aplicable a equipos de alta presión en las industrias de petróleo, gas y químicos, con un enfoque en los requisitos de diseño, el control del proceso de fabricación e inspección y aceptación de los buques a presión.
ISO 9001 e ISO 3834:
ISO 9001 es un estándar del sistema de gestión de calidad que se aplica al proceso de producción e inspección de los buques a presión para garantizar que todos los productos cumplan con los requisitos de calidad. ISO 3834 es un estándar para la calidad de la soldadura, que requiere que los fabricantes de recipientes a presión controlen estrictamente la calidad de la soldadura durante el proceso de soldadura para garantizar la seguridad a largo plazo de la embarcación.
5. Las mejores prácticas para las pruebas e inspección de los vasos a presión
Inspección y pruebas regulares:
La inspección y las pruebas regulares son clave para garantizar la seguridad de los vasos a presión. Los diferentes tipos de vasos a presión pueden tener diferentes ciclos de inspección, pero en general, los vasos deben inspeccionarse completamente al menos una vez al año, y la frecuencia de inspección debe aumentarse en circunstancias especiales (como reparaciones, modificaciones o accidentes).
Registro de resultados de la prueba en detalle:
Todos los resultados de las pruebas deben registrarse en detalle, incluida la fecha de prueba, el método de prueba, el probador, el equipo de prueba y los problemas encontrados. La grabación puede garantizar que el estado del recipiente a presión se pueda comparar y rastrear en futuras inspecciones, y proporcionar una base para reparaciones y reemplazos posteriores.
Tecnología de detección moderna: con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, los equipos de detección inteligentes y los sistemas de monitoreo en línea se han aplicado gradualmente a la gestión de los buques a presión. Al instalar sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real, los cambios anormales en los recipientes a presión se pueden capturar a tiempo, se pueden descubrir posibles problemas por adelantado y se pueden evitar accidentes.
6. Problemas comunes y solución de problemas
Problema de fuga: la fuga es uno de los problemas comunes de los vasos a presión. La fuga generalmente ocurre en juntas, soldaduras o sellos. Al verificar estos lugares, el uso de la prueba de apriete del aire o la prueba de presión del agua es el método más efectivo. Parchear el punto de fuga o reemplazar el sello es un método de tratamiento común.
Problema de corrosión: la corrosión es una de las principales causas de falla del vaso a presión. La corrosión puede ocurrir dentro o fuera del contenedor, en un entorno ácido y álcali o entorno húmedo. Las medidas anticorrosión incluyen el uso de materiales resistentes a la corrosión, protección de recubrimiento, limpieza regular y otros métodos.
Fatiga del material: cuando los vasos a presión funcionan en condiciones de alta presión y temperatura a largo plazo, puede ocurrir fatiga del material, lo que resulta en grietas o deformación. La inspección ultrasónica regular, la inspección de rayos X y las pruebas de presión de agua pueden detectar este problema efectivamente.